Residencia no lucrativa.
1. ¿Qué es la residencia no lucrativa?
Un visado de residencia no lucrativa es un permiso de residencia que es expedido por el gobierno de España con el propósito de estimular la economía española.
Este permiso esta destinado a personas que no son ciudadanos de la Unión Europea, que dispongan de activos suficientes y que deseen jubilarse o residir en España sin solicitar un visado de trabajo ni realizar operaciones comerciales.
2. ¿Dónde puedo solicitar la Residencia No Lucrativa?
Solicitud en el país de origen.
La Residencia No Lucrativa se solicita en el país de origen y puede modificarse desde una situación de residencia en España. Por ejemplo, un estudiante puede optar por la residencia para la Búsqueda de Empleo, que, aunque es diferente, tiene similitudes con la Residencia No Lucrativa.
3. ¿Qué requisitos se exigen para esta autorización?
- No ser ciudadano de la UE, EEE o Suiza, ni familiar de estos ciudadanos.
- No estar en situación irregular en España.
- No tener Antecedentes penales en España ni en países de residencia anteriores.
- No tener prohibida la entrada a España.
- Demostrar medios económicos suficientes para cubrir los gastos de estancia y regreso (400% del IPREM mensual para el solicitante y 100% del IPREM para cada familiar acompañante).
- Tener un seguro médico privado válido en España.
- No padecer enfermedades que puedan tener graves repercusiones para la salud pública.
- Haber pagado la tasa de tramitación.
IPREM para el 2024.
- IPREM Mensual: 600€.
- IPREM Anual – 12 pagas: 7.200€.
- IPREM Anual – 14 pagas: 8.400€
Para la Residencia No Lucrativa, se requiere demostrar ingresos de 2.400€ mensuales más 600€ adicionales por cada familiar.
4. Documentos necesarios para la tramitación
- Formulario de solicitud de visado nacional.
- Impreso de solicitud de autorización de residencia no lucrativa.
- Fotografía reciente tamaño carné.
- Pasaporte válido y en vigor, con al menos un año de validez y dos páginas en blanco.
- Prueba de medios económicos suficientes.
- Seguro médico.
- Certificado de Antecedentes Penales.
- Certificado médico conforme al Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
- Prueba de residencia en la demarcación consular.
5. Procedimiento
- Presentación de la documentación. Solicitar cita previa y presentar los documentos requeridos.
- Pago de tasas. Las tasas se pagan el mismo día de la cita.
- Solicitud de TIE una vez que entramos en España en el plazo de 1 mes.
6. Oportunidades con la Residencia No Lucrativa.
La Residencia No Lucrativa en España ofrece varias oportunidades, incluyendo la posibilidad de estudiar y realizar prácticas no remuneradas.
Otra consulta frecuente entre nuestros clientes es si es posible realizar inversiones mientras se posee este tipo de residencia. Aunque este visado no permite ejercer actividades profesionales, no impide realizar inversiones en nuestro país. Por ejemplo. Puedes comprar acciones de una empresa y obtener ingresos adicionales de estas inversiones, comprar bienes inmuebles…
Es importante destacar que no es necesario hacer una inversión para obtener la Residencia No Lucrativa. A diferencia del visado de inversores, que requiere una inversión significativa para obtener la residencia, el visado de Residencia No Lucrativa solo exige demostrar que se tienen fondos suficientes para cubrir los gastos mensuales de manutención.
7. Acceso a la nacionalidad.
8. Renovación de la Residencia No Lucrativa.
¿Te ayudamos?
Si necesitas ayuda con la solicitud de Residencia No Lucrativa, tramites de extranjería o la nacionalidad española por residencia, no dudes en contactarnos. Somos abogados expertos en extranjería y nacionalidad española, y trabajamos en toda España.